Co-founded by the European Union
  • EN
  • ES
  • FR
  • DE
  • TR
  • PL
  • Ελληνικά

Uso de Tecnologías disruptivas para facilitar la transición Ecológica del sector Náutico

Presentación del Proyecto TEcoNaut en la 34.ª Conferencia Anual de EfVET.

EfVET (Foro Europeo de Educación y Formación Técnica y Profesional), una de las redes más influyentes en el ámbito de la formación profesional en Europa, celebró este año su 34ª Conferencia Anual en Fátima, Portugal, bajo el lema «Bienestar en un mundo digitalizado: Diseñando el futuro de la educación y la formación profesional en 2035».

Desde 1991, EfVET ha sido una plataforma que reúne a instituciones de educación técnica y profesional, responsables políticos y profesionales de la educación de toda Europa para fomentar el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la difusión de prácticas innovadoras.

En este importante evento, el Instituto de Enseñanza Secundaria Técnica y Profesional Gölcük Şehit Volkan Tantürk de Turquía presentó el Proyecto TEcoNaut a los participantes internacionales. Durante la mesa redonda, el equipo del proyecto compartió actividades educativas innovadoras centradas en la construcción naval sostenible, los materiales biocompuestos y las competencias ecológicas.

Los participantes acogieron con gran interés el enfoque integral de TEcoNaut hacia la transformación ecológica, las competencias digitales y la educación para el emprendimiento. La presentación incrementó la visibilidad del proyecto en toda Europa y abrió la puerta a nuevas colaboraciones.

Durante la conferencia, más de 450 educadores, investigadores, responsables políticos y estudiantes intercambiaron ideas sobre una visión de la formación profesional que sitúa el bienestar en el centro del proceso de digitalización. El equipo de TEcoNaut destacó la alineación del proyecto con las políticas europeas de formación profesional, mostrando el potencial innovador de Turquía en este ámbito en un contexto internacional.

La 34.ª conferencia de EfVET propició un fuerte clima de solidaridad, donde los temas de «transformación digital centrada en el ser humano» y «bienestar en la educación» cobraron protagonismo en la configuración del futuro de la FP.